Como cada año en estas fechas, el festival internacional de fotoperiodismo Visa pour l’Image reúne en Perpignan (Francia) a los grandes nombres de la industria y a la nuevas promesas para una semana de proyecciones, conferencias, debates, revisiones de portfolio y, por supuestos, exposiciones. En Signo Editores Numen te traemos nuestra selección de cinco exposiciones que no puedes perderte si te descuelgas por Perpignan para asistir a la 29ª edición del festival.
No Safe Place, de Renée C. Byer
Con la premisa de la vida de los refugiados afganos en Estados Unidos, esta fotógrafa documental ganadora de un premio Pulitzer en 2007 por el reportaje “A Mother’s Journey”, la historia de la lucha de una madre y su hijo contra el cáncer de éste. En esta ocasión, Byer muestra la vida de aquellos que colaboraron con las tropas estadounidenses en Afganistán y que después acudieron a Estados Unidos buscando una nueva vida.
“They are Slaughtering Us Like Animals”, de Daniel Berehulak
Otro ganador del premio Pulitzer, en esta ocasión en 2015, por su trabajo durante la crisis del Ébola en el África Occidental. Este nuevo trabajo, publicado en The New York Times, es una mirada a las consecuencias inmediatas de la violenta y dura campaña antidroga del presidente Rodrigo Duterte en Filipinas.
Ayacucho, de Angela Ponce Romero
Ganadora del premio Visa de Oro Humanitaria 2017 concedido por el Comité Internacional de la Cruz Roja, esta fotógrafa peruana retrata a las familias de los desaparecidos durante las décadas de 1980 y 1990 en el marco de la lucha armada que enfrentó a las fuerzas gubernamentales con el grupo terrorista Sendero Luminoso. En su reportaje, Ángela Ponce Romero retrata a las viudas y huérfanas de que aquel conflicto que, a día de hoy, siguen buscando justicia para sus familiares desaparecidos.
Development and pollution, de Lu Guang
El fotógrafo chino nos transporta a su país para hablar de la contaminación asociada a al desarrollo industrial y al consumo energético. Tres décadas de expansión económica han conducido a la contaminación de ríos y suelo con partículas de metales pesados, como el plomo y el zinc, además de la emisión en grandes cantidades de gases tóxicos. Hoy en día, la contaminación en China está en un punto crítico.
Berbers in Morocco: Resisting and defending their culture, de Ferhat Bouda
No podía no incluir una exposición de fotografía en blanco y negro. Este fotógrafo argelino documenta la vida de una de las etnias nómadas más famosas del mundo, los Bereberes, que resulta ser también una de las más oprimidas y perseguidas. Bouda muestra las condiciones de vida de este grupo en el contexto de la conservación cultural.
Last modified: 25 septiembre, 2017