Hace ya unos días que publicamos un artículo acerca de los libros, concretamente sobre desarrollar ideas para crearlos, para sostener el fruto de nuestro trabajo en nuestras manos. El de hoy tiene un enfoque diferente, el de encontrar esas lecturas que puedan inspirarnos en nuestro día a día, para seguir fotografiando, o escribiendo, o pintando, o componiendo. El arte llama al arte, por eso hemos hecho esta lista de cinco libros que deberías leer —o como mínimo, uno de ellos— antes de que finalicen estas vacaciones de verano.
Exodus, de Sebastiao Salgado
La reedición de uno de los grandes trabajos de uno de los grandes maestros del oficio durante el pasado siglo. “Exodus”, o “Migraciones”, como se tradujo al castellano, es el resultado de años trabajando en los entornos más hostiles del planeta, los lugares en los que parece que Dios ha dejado de prestar atención. Ruanda, los Balcanes, las costas españolas… Un trabajo necesario que no pierde vigencia, y que hoy, con las nuevas migraciones forzosas, parece invitar a continuar la historia con nuevo capítulo.
The Documentary Impulse, de Stuart Franklin
Tratados sobre fotografía se han escrito muchos, sobre su técnica, sobre su historia, sin embargo leeréis muy pocos como el libro que Stuart Franklin publicó en el año 2016 en colaboración con la editorial Phaidon. Franklin, autor de la famosa foto el hombre parado delante de los tanques en la plaza de Tiananmén en 1989, realiza en este título la que es probablemente una de las labores más arduas de investigación y documentación para explicar qué es lo que ha impulsado al ser humano a documentar la historia desde el principio de los tiempos.
Steve McCurry. The Iconic Photographs
El verano es tiempo de piscina y playa, de imaginar y soñar, de soñar con tierras distantes y personajes entrañables. Si no puedes viajar durante estos meses estivales, este libro te transportará a lugares increíbles sin moverte del sofá. A pesar de los escándalos de manipulación de sus imágenes, el trabajo de McCurry, recogido en este título por la editorial Phaidon, sigue siendo una de las enciclopedias de viaje visuales más bellas del panorama editorial, con todo el color del que sólo Kodachrome era capaz.
En el instante preciso: Vida de una fotógrafa en el amor y en la guerra, de Lynsey Addario
Son muchos los fotógrafos de han escrito sus memorias —ahí estaba Robert Capa con su “Ligeramente Desenfocado— y las de la fotógrafa de guerra Lynsey Addario son desde luego dignas de leerse. En esta suerte de autobiografía relata el que fue para muchos fotógrafos jóvenes la historia de su carrera: El 11 de septiembre y todo lo que vino después. Sin duda una lectura que merece la pena considerar.
Last modified: 18 julio, 2018