Soy un enamorado de las fotografías con historia. Me apasiona ver fotos del Madrid de principios del siglo XX y comprobar cuánto ha cambiado la ciudad. Imagino cómo era la vida en la ciudad cuando los coches todavía no se habían reproducido por sus arterias como un colesterol malo que las colapsa.
Quizá nos son más ajenas las fotografías de las ciudades en las que no vivimos, pero si conoces Nueva York seguramente podrás imaginarte caminando por las calles de una ciudad desconocidamente familiar.
Berenice Abbott nació un 17 de Julio de 1898 en Springfield, Ohio. Fue una fotógrafa estadounidense famosa por su serie documental sobre la ciudad de Nueva York con la que pretendía capturar la diversidad de personas en Nueva York y su día a día, y cómo los lugares se utilizaban para el beneficio y uso de las personas. Su trabajo aporta unos documentos que escriben parte de la historia de la ciudad donde vemos tanto edificios antiguos antes de ser demolidos, como el proceso de construcción de aquellos, más modernos, que los reemplazaron.
«Llevé la fotografía como un pato al agua. Nunca deseé hacer todo lo demás. El entusiasmo sobre el tema es el voltaje que me empuja sobre la montaña de la servidumbre necesaria para producir la fotografía final.» – Berenice Abbott.
Abbott condensó su trabajo en un libro llamado «Changing New York«.
El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York tiene un proyecto llamado «Colecciones Digitales» donde han puesto a disposición de los visitantes cerca de 80.000 imágenes que podrás ver, descargarte, imprimir y usar sin fines comerciales. Todo un regalo para este nuevo año.
Fuentes:
Museo Metropolitano de Arte de Nueva York
Berenice Abbott en la colección
Last modified: 5 julio, 2017