A veces en una exposición, al mirar un libro de fotos o al ayudar a algún amigo a editar un trabajo, sucede que una foto me recuerda a otra que ya he visto antes. Quizá no son iguales, a veces ni parecidas, incluso en alguna ocasión me ha pasado que en lo único en que se parecían una foto y otra es en las sensaciones que me producía su atmósfera, su tema o el caprichoso deseo de querer que así fuera.
Pero dejando a un lado mis sensaciones, caprichos o devaneos pseudointelectuales, hay veces que dos autores que no se conocen y que no tienen influencia el uno sobre el otro hacen trabajos que se retroalimentan, que nos hacen pensar el uno en el otro y viceversa. A veces esas cosas pasan y son, cuanto menos, mágicas. Nos ayudan a comprender que las preocupaciones, pasiones u obsesiones no son exclusivas, sino que el ser humano en general, camina como lo haría un gorrión entre ellas.
El madrileño centro cultural Conde Duque acoge actualmente una exposición comisariada por Zara Fernández y Santiago Olmo que invita a reflexionar sobre esto. Se llama «Miradas paralelas. Irán-España: fotógrafas en el espejo» y trata de emparejar fotógrafas tan dispares como Isabel Muñoz, Soledad Córdoba y Shadi Gadirian; Cristina García Rodero y Hengameh Golestan; Mayte Vieta y Ghazaleh Hedayat; María Zarazúa o Amparo Garrido y Rana Javadi.
Se trata del primer encuentro entre fotógrafas de Irán y España, seis de cada país, que sin pretenderlo, hicieron un trabajo que hoy puede contarse por su afinidad con la de otra.
La exposición estará del 11 de marzo al 15 de mayo de 2016 en la Sala Sur, de Martes a Sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00.. Si preferís aprovechar el domingo o un festivo el horario es de 10:30 a 14:00.
Fuentes:
Fotografías de inicio de María Zarazúa y Newsha Tavakolians
Last modified: 19 julio, 2017