Hay veces que me duermo tras revivir de nuevo algún libro de fotografía. Habitualmente no recuerdo los sueños, no me despierto sobresaltado por angustiosas pesadillas ni necesito levantarme súbitamente para ir al baño, pero hoy he tenido un despertar abrupto, taquicárdico y muy desagradable.
En esos momentos me gustaría escribir la pesadilla para analizarla durante el día, con la protectora luz del sol que nos protege de los miedos que nos trae la noche. Pero no puedo hacerlo, se me pasa por la cabeza intentar hacer alguna fotografía que refleje mi miedo y me viene a la cabeza el inquietante trabajo que realizó, no tengo el libro, así que a eso de las 4:00 a.m. encendí el ordenador para buscar su trabajo, sorprendentemente me tranquilizó y pude volver a dormir.
Arthur Tress es un fotógrafo estadounidense que en 1960 decidió investigar, motivado por el interés del psicoanálisis en la interpretación de los sueños, sobre los miedos y terrores infantiles de los niños. Se puso a trabajar con un educador de un centro educativo, pidieron a los alumnos que escribieran y dibujasen los sueños y las pesadillas.
De pequeños los sueños y las pesadillas se viven intensamente, a medida que crecemos y entendemos que pueden ser el reflejo inconsciente de deseos o temores los relativizamos y pierden intensidad. Pero Tress se propuso echar una mano a los niños con el fin de que entendieran esa relación y pudieran dar explicación a alguna de sus pesadillas.
Tras analizar los escritos y dibujos de los niños se preparó para adentrarse en un viaje espeluznante que le llevaría al interior de los sueños, allí le esperaba una dura tarea, la de retratar los terrores, las fobias y preocupaciones que perturbaba el sueño de los chavales pero, ¿cómo se retrata un sueño?
Seguramente no estoy en disposición de contestar a esa pregunta, pero no hay más que ver el trabajo del estadounidense para concluir que supo hacerlo. Lo más inquietante de todo es que, seguramente, muchos de nosotros vemos alguna similitud entre esas imágenes y alguna de nuestras pesadillas infantiles, incluso alguna de las que nos acobardan en una esquina de la cama ahora que ya somos adultos y ¿valientes?
Fuentes:
Página oficial de Arthur Tress
Last modified: 19 julio, 2017