Hoy es viernes y como tenemos el fin de semana por delante vamos a compartir una fabulosa idea que hemos visto en uno de esos vídeos de «constrúyelo tú mismo» que hemos visto en Youtube. Aunque el vídeo está en inglés se entiende perfectamente pero, aún así, vamos a comentar por aquí algunos detalles. Comenzamos.
¿Qué vamos a necesitar para nuestras fotos 360º?
Control remoto. Antes de ponernos a fabricar nada es importante ver si tenemos un «mando a distancia» de nuestra cámara o si podemos descargarnos alguna aplicación que nos permita disparar sin tener que estár tocando la cámara.
Flashes. Pueden ser flashes de estudio o tres flashes de zapata a modo de strobish o tres focos de luz led a 550ºK.
Un tablero giratorio. En el vídeo nos propones este que venden en una conocida tienda de muebles, en el momento de escribir este artículo su precio es de 5,50 euros.
Papel de construcción. En el vídeo proponen cubrir el tablero con este tipo de papel por su durabilidad, se encuentra en papelerías y tiendas de manualidades.
Metro de costura. Es muy importante porque será nuestra guía para saber cuando disparar.
Pegamento caliente o pegamento de masa.
Pasos para construcción
Antes de nada es aconsejable recortar el papel con el diámetro del tablero, una vez hecho lo siguiente es fijar el metro de costura en el lateral del tablero.
Debemos empezar por el final del metro para que el «número uno» no quede tapado. Debemos hacer una marca al comienzo para tener una referencia.
Debemos hacernos con una pequeña aguja que nos sirva como guía y que marque el punto de referencia de una imagen y la siguiente, tal y como se ve en esta imagen:
Cuando ya tengamos metro fijado colocaremos el papel sobre el tablero, aquí podemos utilizar un poco de masilla para fijarlo y evitar que se mueva mientras lo manipulamos. El siguiente paso es construirnos un entorno completamente blanco. El fondo y la base en la que apoyaremos nuestro tablero tienen que ser blancos. En el vídeo nos proponen la siguiente solución, pero también podemos usar, si queremos, una caja de luz, que no tienen un coste muy elevado y nos van a facilitar la idea.
En el vídeo utilizan tres flashes de estudio para iluminar, podemos utilizar fuentes alternativas como focos LED, pero debemos comprobar que emiten con la misma intensidad y es recomendable que lo hagan con una temperatura de color de 550ºK.
Haciendo las fotos
Es muy importante que centremos bien el objeto para evitar distorsiones y fallos en el enfoque. Demos colocar la cámara sobre el trípode, recta, sin picados ni contrapicados, a la altura del objeto. Os aconsejo que utilicéis el enfoque manual, así evitaréis que en alguna ocasión la cámara se pare intentando enfocar.
Ármate de paciencia. Para realizar esta técnica tendrás que hacer 244 fotografías, una cada cinco centímetros. En el vídeo podrás ver la diferencia entre elegir una apertura de diafragma más grande y más pequeña y cómo esto afecta a la profundidad de campo. La elección en este aspecto va en gustos.
Cómo las monto las imágenes
Una vez que tenemos las imágenes podemos utilizar diferentes programas como Lightroom, Premiere e incluso Quictime. Seguid las indicaciones del vídeo será muy util, pese a estar en inglés está muy bien indicado.
Esperamos que disfrutéis con el proceso, si queréis podéis dejarnos el enlace para que podamos ver cómo os ha quedado. ¡Feliz fin de semana!
Last modified: 6 julio, 2017