Aunque la mayoría de los concursos y exposiciones no tienen una relevancia internacional digna de mención, es muy interesante comprobar la evolución de un evento como el de World Press Photo, que no solo tiene interés internacional por los premios, sino que su peso dentro de la fotografía de prensa es tal que suele marcar tendencias.
Hope for a New Life. Fotógrafo Warren Richardson. Foto del año. WPP 2016
En 1955 nadie imaginó que la exposición que organizaron un grupo de fotógrafos holandeses para exponer su trabajo a colegas internacionales se convertiría en uno de los certámenes más prestigiosos y esperados del mundo, que muestra el trabajo de fotoperiodismo y multimedia de fotógrafos de todas las nacionalidades. Se estima que el certamen moviliza cada año a unos cuatro millones de personas.
March Against Terrorism in Paris, fotógrafo Corentin Fohlen. Segundo Premii foto individual noticias. WPP 2016
La exposición Word Press Photo es la guinda del concurso anual más importante de fotografía de prensa que trata de resumir los temas que han ocupado las portadas y las noticias de medios de todo el planeta, una suerte de memoria colectiva en la que suele haber imágenes impactantes que pretendiendo o no remover conciencias lo consiguen bastante a menudo.
gang-related-violence-fotografo Niclas Hammarström Suecia. Tercer Premio foto individual noticias. WPP 2016
En la presente edición han participado han sido premiados 42 fotógrafos de los más de 5.700 que se presentaron de 128 países y con una cifra de imágenes que ha estado a punto de llegar a las 83.000. En la exposición de este 2016 disfrutaremos de 155 fotografías que nos golpearán una vez más con uno de los temas que ha preocupado más durante el año pasado; la crisis de refugiados sirios, el terremoto de Nepal y el atentado en París.
La exposición se ha inaugurado hoy 30 de septiembre de 2016 y podemos disfrutarla hasta el 1 de Noviembre en LASEDE (COAM), sita en la Calle Hortaleza, 63 en Madrid.
Fuentes:
Página oficial WPP
Más información:
Last modified: 5 julio, 2017