Me gustaría hacer un artículo sin entrar a valorar la situación política de Corea del Norte. A menudo leemos comentarios de gente que no ha estado en Corea del Norte, que no ha visto más imágenes que las que nos dejan ver, aún así la cultura de las leyendas urbanas cuentan como se supone que viven aquellos que nunca hemos visto.
Gran parte del fondo marino, las montañas Foja, el pico Dinpernalason y la forma de vida en Corea del Norte son los grandes enigmas que aún nos guarda nuestro planeta. Xiaolu Chu ha decidido, como si de un explorador se tratara, de adentrarse en las profundidades de la desconocida Corea del Norte rural.
Las prohibiciones del país asiático de hacer fotografías las justifica el gobierno diciendo que se trata de un país que está en guerra, ya que nunca se firmó la paz con Estados Unidos, y que por tanto, la prohibición responde a la necesidad de evitar que los espías puedan enviar fotografías de posibles objetivos militares. Viajar a Corea del Norte es relativamente sencillo, tan solo hay que tener dinero y pagar las costas del viaje a través de las pocas agencias de viajes autorizadas a trabajar en el país secreto.
Pero una vez allí los visitantes tendrán que cumplir una serie de normas relativas a las fotografías: pueden hacerse, pero en sitios permitidos y bajo la atenta mirada y supervisión de las fuerzas de seguridad Coreanas. El fotógrafo Xiaolu Chu hizo un viaje en tren desde Rusia hasta la capital coreana, Pyongyang y desde allí hasta Dandong donde comprobó la diferencia entre el estilo de vida en la ciudad y en el entorno rural.
Hay que tener en cuenta que el trabajo se ha hecho en unas condiciones un poco tensas, ya que no hay que olvidar que está prohibido hacer estas fotos en Corea. Por eso los curiosos coreanos miran a la cámara y en el trabajo se nota cierta prisa por hacer la foto, pero el resultado es magnífico y es, seguramente, el primer acercamiento antropológico a la corea de la dinastía Kim desde 1948, podemos adquirir el libro en formato digital en Amazon por poco más de 5 dólares.
Fuentes:
Página oficial de Xiaolu Chu
Libro Lost In North Korea: A true story of how a photographer smuggled images from North Korea
Last modified: 31 mayo, 2017